¡AL FIN ESTAMOS EN LA ERA DE LOS SUPERSÓNICOS!

Atención de salud a través de medios digitales.

En los últimos 11 años se ha abierto la oportunidad de transmisión de contenidos de valor a través de los canales de comunicación digital con la gran posibilidad de: educar, informar y crear sociedades cada día más sostenibles y saludables.  

El término Salud digital o Ehealth es utilizado desde mediados de los años 2000, la asociación americana Food and Drug Administration (FDA) define salud digital como: 

«El amplio alcance de la salud digital incluye categorías como salud móvil (mHealth), tecnología de la información sanitaria (TI), dispositivos portátiles, telesalud y telemedicina, y medicina personalizada. 

Estas tecnologías pueden permitir a los consumidores tomar decisiones estando mejor informad@s sobre su propia salud y así brindar nuevas opciones para facilitar la prevención, el diagnóstico temprano de enfermedades potencialmente mortales y el manejo de afecciones crónicas fuera de los entornos de atención tradicionales».

Desde ese momento (los 2000), las entidades de salud y los profesionales de la salud nos hemos esmerado por trabajar cada día en optimizar procesos de integración entre la atención tradicional y la atención digital, a través de la creación de herramientas digitales como páginas web o aplicaciones móviles donde se brinda orientación a los usuarios afiliados a las empresas prestadoras de servicio e instituciones prestadoras de servicios en cuanto a: peticiones, autorizaciones, quejas o felicitaciones para la institucional o profesionales tratantes, con el gran objetivo a largo plazo de ser un canal de atención de consultas médicas.

En Colombia pocas de las empresas prestadores de salud (EPS) han apostado a los canales digitales como un medio de integración a la atención en salud, si es cierto que ahora todas las EPS que conocemos en el país tienen una página web, solo la utilizan como medio informativo para los usuarios y proveedores de salud.

Ya que los procesos para la habilitación del servicio, facturación y desembolso del mismo se vuelven tediosos y largos (debido a la documentación requerida). En la atención tradicional para que un servicio de salud sea pagado debe iniciar desde las instituciones prestadoras de servicio (IPS), éstas deben formar al profesional en la tarea de rellenar formularios de atención a los usuarios, socialización de codificación de diagnóstico, tabla de precios de procedimientos, y además se debe saber cuál de los tratamientos están incluidos dentro de los planes de salud que posee el usuario al que atiende.

¿Te preguntas por qué el médico no te mira a la cara en una consulta? Todo profesional de la salud debe llenar dentro de la consulta más de 3 formularios diferentes para que su función administrativa quede completa. 

Y si te dijera que esto se acabaría con la atención a través de plataformas digitales ¿genial cierto? Seguro te preguntarás ¿por qué aún no se hace Salud digital en todas las instituciones de salud? Como sociedad, tenemos poca orientación y educación hacia la prevención de las enfermedades, usualmente un colombiano promedio solo acude a los servicios de salud si es necesario o siente amenazada su vida o cuando se hace ganador de un regaño a través de un familiar, como cuando el jefe de Super Sónico, el Señor Espacial le gritaba por videollamada que cumpliera cuanto antes con una orden ¡Sónicooooo! antes NO.

Escuchamos frases como: “¡Qué pereza ir por allá!”, “¿Para qué si me dan acetaminofen?”, “Y el transporte ¿quién me lo paga?”, “No tengo tiempo”. Poseemos una barrera de asistencia a los servicios de salud que se ha perpetuado con el tiempo y que se ha trabajado muy poco dentro de la educación y el auto cuidado en nuestras familias e instituciones, es por eso que el sistema de salud se ha acomodado a la costumbre de nuestra sociedad y simplemente espera a que las personas consulten cuando tienen síntomas de alguna enfermedad. 

Pocas instituciones y personas apostamos en la educación y promoción de buenos hábitos de vida, salimos a las calles, y a través de los medios de comunicación buscando lograr conectar con las personas, que se genere empatía con nosotros los profesionales de la salud y así se acuda a nuestros servicios en un estado de salud completo.

Es un camino rocoso, pero estamos seguros que el futuro es crear sociedades más saludables cada día y gracias a los nuevos desarrollos tecnológicos en los últimos cinco años, donde los dispositivos móviles son más accesibles para el público, los puntos de conexión a internet más estables, el alcance de las redes sociales y las descargas de aplicaciones se han tomado todos los hogares y dispositivos del mundo, la Salud digital es  una realidad, estamos en cada hogar de cada persona que posee una conexión a internet y un dispositivo móvil para recordarle que la prevención y el autocuidado son la mejor inversión para su vida y lo mejor de todo es que no es necesario pertenecer a alguna entidad de salud, en App Life+ somos una iniciativa libre de afiliaciones y tramitología, el médico que tú elijas para realizar tu consulta siempre te mirará a los ojos.

Te invitamos a que te subas al cohete intergaláctico de la Salud Digital con nosotros y vivas de la mano de grandes profesionales tu experiencia App Life +.

Scroll al inicio
×

dHola!

Clic y directo a Whatsapp

× ¿Cómo puedo ayudarte?